Blog de Ascolbi: espacio web de reflexión

La formación de lectores en el campo de la bibliotecología.

28 Noviembre 2020, Por: Laura Juliana Acosta Londoño

Esta es una reseña realizada del libro La formación de lectores en el campo de la bibliotecología, de la coordinadora Elsa Margarita Ramírez Leyva, texto fundamental para analizar el papel de la educación en el campo de la bibliotecología, en cómo se están formando los bibliotecarios.

Visitas:

1808

Etiquetas:

Blog Ascolbi
3.7/5 Rating (3 votos)

Relevancia de los datos, los metadatos y las estadísticas del sector editorial colombiano

22 Noviembre 2020, Por: Wilson Enrique Colmenares Moreno

¿Se ha preguntado por el significado y la relevancia de los datos, los metadatos y las estadísticas del sector editorial colombiano y sobre su relación con la bibliotecología y las bibliotecas? Si lo inquieta esta pregunta lo esperamos el próximo jueves 26 de noviembre de 2020 a las 3:00 p.m. en el evento que organiza el Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo.

Visitas:

1831
0.0/5 Rating (0 votos)

El ejercicio poético

15 Noviembre 2020, Por: Luis Alberto Becerra

Cuántas veces hemos oído que la poesía no sirve para nada. De igual manera se dice de la filosofía. Estos sofismas de distracción no permiten una discusión clara sobre el alcance de cada una de estas disciplinas. En mi experiencia, he tenido la oportunidad de pertenecer a aquellos seres inútiles que de vez en cuando pierden su tiempo intentando acomodar palabras en un texto, con la esperanza que alguien algún día los lea y, sobre todo, sienta en su corazón el espíritu de lo evocado por quien lo escribió.

Visitas:

1807
4.0/5 rating 1 vote

La literatura de sagas y la afición a la lectura

25 Octubre 2020, Por: Saúl Sánchez Toro

Algunos críticos se quejan de la ausencia de los escolares en las bibliotecas o librerías, leyendo o comprando libros de autores clásicos o al menos de renombre literario, prolíficos, destacados, premios nobel, y algunos padres de familia hacen lo mismo al lamentar que sus hijos sólo leen libros de sagas. Sin embargo, haciendo recorridos retrospectivos encontramos que muchos de los afamados cultores de las letras se iniciaron leyendo este tipo de “literatura”.

Visitas:

1797
5.0/5 Rating (3 votos)

Cuando se ama lo que se hace

05 Septiembre 2020, Por: Angela Guzmán Cardona

Tras un arduo y apasionante trabajo, la Biblioteca Escolar del Colegio Bilbao I.E.D, logró publicar su labor en la IFLA, además de formar parte del Mapa Mundial de Bibliotecas que elabora esta entidad. Angela Guzmán Cardona, bibliotecóloga de la Biblioteca Escolar del Colegio Bilbao I.E.D., nos cuenta la experiencia para alcanzar todo esto.

Visitas:

2317
5.0/5 Rating (4 votos)

Una experiencia enriquecedora a nivel profesional y personal

31 Agosto 2020, Por: Claudia Alejandra Amaya Castiblanco

Tener un espacio en el taller “Introducción al desarrollo de colecciones” fue una oportunidad para enriquecer mi conocimiento en el área de bibliotecología, además de conocer personas profesionales a nivel internacional que con sus experiencias hicieron se consolidará un ambiente propicio para aprender en cada una de las unidades propuestas.

Visitas:

2746
5.0/5 Rating (2 votos)

Una oportunidad de aprendizaje para mi profesión y para mi vida

22 Julio 2020, Por: Karen Alejandra Méndez Torres

El Taller de Fundamentos para la realización de planes de bioseguridad en bibliotecas fue muy oportuno. Ahora, cada vez que tengo información en mis manos, la analizo más y aconsejo a las personas de mi entorno de acuerdo a lo que aprendí en este taller. Estoy muy agradecida con Ascolbi por esta excelente oportunidad.

Visitas:

1530
5.0/5 Rating (2 votos)

La Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias y Bibliotecas - IFLA está reestructurando su modelo de Gobernanza

15 Julio 2020, Por: David Ramírez-Ordóñez

La Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias y Bibliotecas - IFLA está reestructurando su modelo de Gobernanza

IFLA está reestructurándose y esta puede ser una oportunidad para que las bibliotecas y la comunidad bibliotecaria colombiana tengan mucha más visibilidad y representatividad. Como integrante de la Sección de América Latina y el Caribe les cuento el contexto.

Visitas:

1981
0.0/5 Rating (0 votos)

Avances del grupo imaginario

12 Julio 2020, Por: Leonardo Ramírez Ordóñez

Avances del grupo imaginario

Este grupo tiene como propósito poner en discusión distintos temas relacionados con la sociedad información desde una perspectiva de la bibliotecología y la ciencia de la información. Extendemos una invitación a las personas interesadas conocer y apoyar esta iniciativa.

Visitas:

976
5.0/5 rating 1 vote

BibloRed, ¿cómo vamos?

06 Julio 2020, Por: Nancy Edelmira Castañeda Quitian

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas BibloRed, representa para los habitantes de Bogotá uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad, además de ser un escenario principal para el desarrollo del gremio. Por lo tanto, es de nuestro interés hacer una reflexión en relación con su creación, con el significado de biblioteca pública para la red y lo que ello representa en un proceso de licitación pública la cual espera ser adjudicada el próximo 10 de julio.

Visitas:

2832
5.0/5 Rating (2 votos)

Adiós a un grande de la bibliotecología latinoamericana: Dr. José Arias Ordóñez

12 Junio 2020, Por: Johana Jaramillo

La bibliotecología latinoamericana y especialmente la colombiana pierde uno de sus profesionales más consagrados, el Dr. José de Jesús Arias Ordóñez, maestro de generaciones, precursor de las bibliotecas universitarias en Colombia y de los sistemas de información para la ciencia. Rendimos homenaje póstumo a una vida y obra dedicada a hacer país desde la bibliotecología.

Visitas:

5431
4.6/5 Rating (18 votos)

Bibliotecas y protocolos: una lectura desde el sur

22 Junio 2020, Por: Nancy Edelmira Castañeda Quitian

Yerko Quitral nos comparte su más reciente publicación en la que reflexiona sobre la situación actual de las instituciones culturales como bibliotecas, archivos y museos y expone aspectos importantes para la realización de los planes de bioseguridad en bibliotecas.

Visitas:

3144
5.0/5 Rating (5 votos)

Utilidad de los metadatos bibliográficos para las editoriales y las bibliotecas universitarias

01 Junio 2020, Por: Wilson Enrique Colmenares Moreno

En el marco de la I Feria Virtual del Libro Académico, se realizó la conferencia Metadatos bibliográficos: representaciones visuales necesarias para los estudios editoriales y la credibilidad académica colombiana, el 28 de abril de 2020, a continuación, se comparten algunos aspectos de la Feria e importancia de la conferencia para las editoriales y bibliotecas universitarias.

Visitas:

3031
4.5/5 Rating (2 votos)

Conferencia con Yerko Quitral, un evento sin precedentes

03 Mayo 2020, Por: Nancy Edelmira Castañeda Quitian

La conferencia Panorama de las bibliotecas frente a la contaminación por SARS-CoV-2 (COVID-19), fue un evento sin precedentes para Ascolbi. Por ello, les compartimos lo que significó esta experiencia, así como algunos elementos y reflexiones destacables.

Visitas:

2558
5.0/5 Rating (6 votos)

Necesidad de un cambio profundo del significado y de la cultura organizacional de las asociaciones de bibliotecología de Colombia

05 Abril 2020, Por: Wilson Enrique Colmenares Moreno

Con el fin de fortalecer el proceso de representación y participación de Ascolbi ante el Consejo Nacional de Bibliotecología, CNB, se hace un breve recuento de la trayectoria de las dos asociaciones nacionales de bibliotecología de Colombia y se comparten los comentarios que realizaron 21 afiliados de Ascolbi al Informe final de los consejeros de Ascolbi ante el CNB: 2018-2020.

Visitas:

3458
5.0/5 rating 1 vote
<<  1 [23 4  >>