Blog de Ascolbi: espacio web de reflexión

Karen Alejandra Méndez Torres

Técnico en Sistemas e Informática Empresarial, tecnóloga en Gestión Bibliotecaria, actualmente estudia Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío. Ha laborado en bibliotecas colegios y universidad en el área de servicios, últimamente tuvo la oportunidad de laborar en el área de recursos tecnológicos en la cual pudo poner en práctica los conocimientos adquiridos empíricamente en edición de imágenes ya que debe realizar piezas gráficas informativas, para eventos y demás actividades de la biblioteca, lo cual le ha permitido mejorar sus habilidades en programas de edición.

Laura Juliana Acosta Londoño

Tecnóloga en Gestión Bibliotecaria egresada del SENA, próxima a graduarme como profesional de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle. He trabajado en bibliotecas universitarias como la ECR, Uniagraria y Universidad de La Salle, con experiencia en servicio al cliente, organización de colecciones y procesos técnicos.

Leonardo Ramírez Ordóñez

Bibliotecólogo. Ha trabajado en las áreas de gestión de derechos de autor, diseño y organización de bibliotecas digitales, y construcción de memoria histórica desde instituciones públicas y organizaciones comunitarias. Le interesan la cultura libre, el procomún y los usos cotidianos de internet. Participó en la promoción del colectivo Bibliotecarios Al Senado. Actualmente preside la junta directiva de Ascolbi.

Bibliotecólogo de la Universidad de la Salle, vinculado al Instituto Colombiano de Cultura durante más de 22 años (1975 a 1998), desempeñando diferentes actividades como director de Biblioteca pública, responsable de más de 80 cursos de capacitación en diferentes áreas (administración, servicios al público, procesamiento de materiales, bibliotecas y servicios móviles, etc.), talleres y cursos dictados en diferentes ciudades y municipios del país. En noviembre de 1998 se vinculó con Panamericana Librería y Papelería, en un ejercicio profesional de poner orden en la organización de los fondos bibliográficos adquiridos para la venta y en busca de mejorar los caminos de la información y el desarrollo. En este proyecto se propuso una serie de objetivos que han facilitado mejorar no solo la organización de la librería, sino el desarrollo del recurso humano.

Profesional de Sistemas de Información Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle. Ha realizado cursos en derechos de autor en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, ha participado de seminarios en propiedad intelectual, derecho de autor, derechos conexos, e industria musical. Ha prestado sus servicios profesionales en la Biblioteca Nacional de Colombia- BNC para realizar la gestión de derecho de autor de las obras custodiadas por la BNC y aquellas que ingresan por diferentes mecanismos de adquisición y requieren este proceso.

Saúl Sánchez Toro

Es considerado uno de los pioneros de la bibliotecología colombiana; nació en Manizales, Colombia, el 25 de septiembre de 1948. Es licenciado en Bibliotecología de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquía. Además, ha trabajado en varias bibliotecas universitarias en Colombia, como la Universidad Tecnológica de la Universidad de Sucre, la EAN Bogotá, la Universidad del Cauca y la Universidad de Manizales. Adicionalmente, fue presidente desde 1987 hasta 1989 de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos Ascolbi. Por otro lado, ha realizado varias publicaciones que demuestran su constante uso de las tecnologías en el ejercicio de su labor; entre ellas se destacan los blogs Pioneros bibliotecologia, Historia de las bibliotecas colombiana y Ayudas para bibliotecólogos.

Virginia inés Simón

Soy Coordinadora del Observatorio del Tratado de Marrakech en América Latina.

<<  1 2 3 [4