Datos colombianos en el Mapa Mundial de Bibliotecas de IFLA
Las bibliotecas colombianas tienen una ventana para darse a conocer mediante el Mapa Mundial de bibliotecas de IFLA. Por otro lado esta es una plataforma que puede fortalecer el acceso y uso de datos sobre bibliotecas que podemos aprovechar.
Webinar con el Consejo Nacional de Bibliotecología
El pasado 19 de febrero de 2021 el Consejo Nacional de Bibliotecología organizó un webinar para que Alejandra Vélez y yo presentáramos el Mapa Mundial de Bibliotecas de IFLA. El Mapa se puede consultar desde https://librarymap.ifla.org/ y en el video del evento pueden ver el registro de la presentación. En este otro enlace se puede acceder a las diapositivas del evento.
En términos generales presentamos las 3 capas del mapa:
- Datos sobre las bibliotecas
- Historias de Objetivos de Desarrollo Sostenible y bibliotecas
- Página de país
Cometí una omisión en el evento, cosas que ocurren en las transmisiones en vivo pero espero que estos espacios sirvan para documentar y enmendar: mencioné que Wilson Colmenares y Mónica Páez habían participado en la redacción de la página de país de Colombia, pero olvidé mencionar el trabajo que también realizó Nancy Castañeda. Este trabajo fue presentado en el Congreso de IFLA en Polonia en 2017 y Colombia fue junto a Rumania, uno de los primeros países en tener información en las 3 capas del mapa. Ahora el reto está en compilar más historias de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible y diversas unidades de información de lo largo y ancho del país, para que no solo de las grandes capitales como Bogotá, Medellín o Cali aparezcan las historias, sino que muchos más lugares demuestren cómo incide su trabajo en las comunidades a las que sirven.
Abriendo datos
Hay muchas formas de enviar datos a IFLA para que se actualicen en el Mapa, sin embargo estoy promoviendo una propuesta para que esta sea una actividad sostenible en el tiempo, coordinada entre múltiples instituciones y que además incida en prácticas de gobierno abierto y transparencia: que el Mapa de IFLA sea alimentado por los datos publicados en el portal de datos abiertos de cada país, en el caso colombiano, que los datos que aparezcan en el Mapa sean los mismos que en el portal www.datos.gov.co
¿Qué implica que tengamos esa conexión? Como les contaba en esta publicación, la idea es que diferentes organizaciones gubernamentales recolecten los siguientes datos:
- Número de bibliotecas
- Número de bibliotecas que proveen acceso a Internet
- Número de bibliotecarios a tiempo completo
- Número de voluntarios
- Número de usuarios registrados
- Número de visitantes
- Número de préstamos y descargas
De los siguientes tipos de unidades de información:
- Bibliotecas nacionales
- Bibliotecas académicas
- Bibliotecas públicas
- Bibliotecas comunitarias
- Bibliotecas escolares
- Otras bibliotecas
Ya que en el portal de Datos, quienes pueden publicar los datos son entidades del Estado, instituciones como el Consejo Nacional de Bibliotecología, que hace parte del Ministerio de Educación Nacional, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y la Biblioteca Nacional de Colombia entre otras, podrían publicar y mantener actualizados estos datos para tener cifras oficiales de la cantidad de bibliotecas, servicios y personas que trabajan o apoyan los diferentes sistemas bibliotecarios del país. Si por casualidad quiere consultar “biblioteca” en el portal de datos verá que hay bastantes datos de diferentes instituciones, algunas municipales, algunas departamentales, pero no hay una estructura clara, organizada y estandarizada que permita establecer los mismos datos de diversas unidades de información para poder hacer comparativas u otro tipo de análisis para entender nuestro sistema bibliotecario nacional mucho mejor, con una mirada holística y poder tomar decisiones más precisas.
En el 2017 documenté que la Red Nacional de Bibliotecas Públicas había publicado datos de muy buena calidad. Sin embargo en 2021 los datos ya no están disponibles.
Visibilizando ausencias de datos
Un comentario recurrente con colegas de Latinoamérica es que es muy complicado conseguir esos datos. Se menciona que incluso con solicitudes que hacen referencia a leyes de transparencia ha sido difícil conseguir esos datos. Personalmente creo que lo que debemos hacer es empezar a visibilizar las ausencias y hacer los ajustes que debamos hacer para empezar a recopilar estos datos sistemáticamente.
¿Qué quiere decir esto? Que si por ejemplo una entidad responsable de publicar los datos en el portal de datos del gobierno colombiano no los ha publicado, lo que uno debería reportar, año a año, es que los datos no están disponibles. Si un país reporta que de un tipo determinado de bibliotecas tiene cero pollitos, esto implica que hay una ausencia de datos y que debería mejorarse la calidad de los datos para que se refleje mejor la realidad del país. Las cifras, al menos con datos actualizados serán de “cero”, pero mostrará la cantidad de cifras oficiales a través de un sistema confiable y verificable, hasta que podamos tener un sistema que capture, publique, actualice y distribuya datos confiables.
Personalmente considero que es mejor comenzar declarando que no se tienen los datos, que anunciando cifras poco fiables. Además cifras que no pueden ser compiladas regularmente, para actualizar los datos periódicamente.
Una preocupación conceptual
Durante la presentación también percibí una malinterpretación conceptual que parece menor, pero que revela un gran desconocimiento de nuestra parte del sector bibliotecario. Estamos confundiendo “IFLA”, la Federación Mundial de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas con “IFLA LAC”, una sección dentro de la Federación. Esta malinterpretación se hace evidente cuando se refiere al “Mapa de IFLA LAC” por ejemplo. Puede sonar a un pequeño error, pero ese error nos cuesta perdernos de la gran riqueza y diversidad de lo que ofrece la Federación Mundial.
Para explicarlo en colombiano: es como si alguien le preguntaran qué es lo que más le gusta de Colombia y usted respondiera que lo más bonito del Putumayo son la gran cantidad de ríos que tiene. Que nuevamente le preguntaran por la diversidad de flora y fauna de Colombia y usted respondiera que el paisaje amazónico de Putumayo es bastante diverso, único y poco explorado. En otras palabras es como si confundiera un único departamento con lo que significa hacer parte de un gran país. No es que esté diciendo que el Putumayo o IFLA LAC no tengan cosas para mostrar y ofrecer, sino que hay algo que no se siente bien en limitar algo que es mucho más amplio y que nos estamos perdiendo de algo mucho más grande. Si quiere conocer un poco más sobre cómo funciona IFLA, lo escribí hace un par de años; aunque por supuesto cierta información necesita ser actualizada a 2021. Con un ingrediente adicional: la estructura de IFLA está cambiando como les contaba en esta otra publicación.
Les invito a que hagamos nuestro el Mapa
Quisiera cerrar esta publicación mencionando que hay que entender el Mapa como una herramienta para darnos a conocer como sector bibliotecario y que a la vez pensemos en él como una herramienta que eventualmente podríamos adaptar a nuestras necesidades. ¿Cómo podría ser más útil esta herramienta para tener una mayor y mejor incidencia política en el país y la región?
- Vistas: 2417