Seminario Ascolbi: Caso editorial: El nombre de la rosa. Naturalmente, un manuscrito

Domingo, 21 Febrero 2021 13:08, en: Noticias

El próximo martes 2 de marzo de 2021 a las 3:00 p.m. realizaremos una nueva transmisión del Seminario Ascolbi, nos sumergiremos en el ‘Caso editorial: El nombre de la rosa. Naturalmente, un manuscrito’, Wilson Colmenares compartirá, a través de un análisis editorial, la importancia de este libro y su profunda relación con las bibliotecas y los bibliotecarios. ¡Los esperamos!

“El libro es una criatura frágil. Sufre el paso del tiempo, el acoso de los roedores y las manos torpes, así que el bibliotecario protege los libros no sólo contra el género humano sino también contra la naturaleza, dedicando su vida a esta guerra contra las fuerzas del olvido.”, Umberto Eco.
 

El nombre de la rosa es un híbrido de novela histórica, policíaca, gótica, en la cual se pone en juego el futuro religioso y político de Europa. Eco trabajó dos procedimientos técnicos: la utilización de citas y la introducción de excursos y disertaciones. El autor recrea el Medioevo en boca de un cronista de la época, articulando los capítulos en siete días, y estos en sus correspondientes horas canónicas. El empeño puesto en lograr un ambiente adecuado permite que Eco use en repetidas ocasiones citas en latín, especialmente en las conversaciones eruditas entre los monjes.

La actividad del monasterio tiene un foco de atención primordial: la biblioteca y el scriptorium. En efecto, la biblioteca es un lugar prohibido por orden del abad: guarda un tesoro extraordinariamente rico de libros inaccesibles de todo tipo, origen e ideología. Entre los monjes del scriptorium hay una lucha sorda por el poder, el poder del conocimiento, “la lujuria del saber” en palabras del propio Guillermo, por el acceso a la biblioteca. Adso de Melk, monje benedictino, cuenta de viejo los recuerdos de su estancia temporal en una abadía acompañando al franciscano Guillermo de Baskerville. Este fraile, sagaz y observador, es encargado por el abad de esclarecer una serie de asesinatos que en aquellos días acaecen en la abadía, relacionados con la rica biblioteca del monasterio. La risa como elemento subversivo es un agente desencadenante de las muertes que suceden en la novela.

El asesino resulta ser Jorge de Burgos, un monje ciego, bibliotecario frustrado, obsesionado por la llegada del Anticristo y la pureza doctrinal del cristianismo. El móvil del asesinato es evitar que se conociese y difundiese la parte, perdida hasta hoy, de la Poética de Aristóteles que habla de la comedia y de la risa. En efecto, según el asesino, en esta parte de la Poética (que se conserva en la abadía) la risa se eleva a la categoría de arte y esto llevaría a la liberación del miedo a la muerte, del miedo al diablo y del miedo a Dios. El hombre entonces ya no se sentiría sometido a la muerte, al diablo ni a Dios, sino su amo y dueño.

La gran repercusión de la novela provocó que se editaran miles de páginas de crítica, centenares de ensayos, libros y textos de monografías. En 1985 el autor publicó Apostillas a El nombre de la rosa, un libro en el que comentaba cómo y por qué escribió la novela: “he escrito Apostillas para evitar tener que morir, para evitar tener que contestar a nuevas preguntas”.

El éxito mundial de esta novela traducida a múltiples idiomas, plantea un interrogante, es un libro de los llamados “cultos”, porque exige una formación cultural específica y un notable esfuerzo mental. Sin embargo, son miles sus lectores que no se han rendido ante una novela de una época que se desconoce, en la que se discuten temas que no interesan, supuestos que se ignoran y, para mayor complejidad, llena de textos en latín.

Pero quizá todo derive de que Eco conjugó en El nombre de la rosa varios ingredientes que están en la raíz de su éxito: la intriga policíaca, la fascinación del mundo medieval y su literatura (salpicada de connotaciones modernas o que lo explican) y, por último, pero no menos importante, la técnica literaria, la construcción de una novela sorprendente en tantos aspectos. Son ingredientes tan eficaces como para atraer cada uno por sí mismo a un tipo distinto de lector. En esta novela, Eco ha aunado varios elementos heterogéneos: ha reconstruido el mundo medieval, ha aplicado la semiótica a la novela policíaca y ha dejado planteados trascendentes interrogantes sobre la técnica literaria de la novela y la sociología del lector. Sin embargo, casualidad o no, el éxito del libro, puso sobre el tapete muchas cuestiones. Se preguntó a Eco, como semiólogo del texto, si había descubierto el secreto para escribir best-seller.

El Seminario estará a cargo de Wilson E. Colmenares M., Bibliotecólogo, Magíster en Estudios Editoriales, investigador del Instituto Caro y Cuervo y vicepresidente de Ascolbi, quien intentará responder las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué se publicó el libro?
  • ¿Por qué fue polémico?
  • ¿Por qué el libro modificó los términos del encuentro entre lo literario y editorial?
  • ¿Qué cambió el libro?

Fecha: 2 de marzo de 2021.
Hora: 3:00 a 4:00 p.m.

Ver la videograbación.
Ver la presentación.

“Eco no es un filósofo sistemático, sino un genial estudioso de la Estética”.
“Él es un explorador más que un teórico”.
En palabras de Eco “Escribí una novela porque tuve ganas”.

¡Los esperamos!

  • Etiquetas: Bibliotecas, Bibliotecología, Estudios editoriales, Lectura
  • Calificar:
  • Vistas: 3199

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.